Que Computadora Comprar

Piensas comprar una laptop, pero ¿aún no sabes cuál elegir? Ya sea para estudiar o trabajar desde casa hay algunas características y funciones que debes tener en cuenta para escoger la computadora que se adecúe a tus necesidades y, como sabemos que se trata de una inversión importante, en este artículo queremos acompañarte en la búsqueda de la notebook ideal para ti.

A la hora de comprar una computadora, las principales variables a tener en cuenta son las siguientes:

1.- Procesador.

2.- Disco duro.

3.- Memoria RAM.

4.- Tarjeta gráfica

5.- Duración de la batería (en los portátiles)

6.- Peso (en los portátiles)

7.- Tamaño pantalla/Monitor.

1.- Procesador

La marca más reputada y conocida es Intel. Identificarás sus diferentes versiones con la letra ‘i’ seguida de un número. A partir de ‘i5’ está bien, la versión más reciente es ‘i9’. Además, fíjate en la velocidad, que se mide en Ghz (gigahercios). En torno a 2 Ghz está bien.

Intel tiene una marca ‘barata’, Celeron, de prestaciones más bajas, a la que puedes recurrir si tu presupuesto es apretado. Además están los ordenadores AMD, un poco más baratos pero también de menor calidad que los Intel.

Si puedes pagarlo, opta por un Intel; si necesitas algo más barato, un AMD. Y si andas realmente ajustado de dinero, elige un Celeron.

2.- Disco duro

El disco duro marca la capacidad de almacenamiento de tu equipo. 500 GB es más que suficiente para un uso casero ‘normal’. Si eres de guardar películas, series, etc, con los avances en resolución (4K, etc), puede ser necesario que elijas un disco duro de  1 TB (terabyte) o superior.

Los discos duros SSD facilitan un arranque más rápido del sistema, pero ten en cuenta que son más caros.

Se puede elegir un ordenador con un disco duro SSD para el arranque y otro normal para el almacenaje de datos.

Si en el futuro te quedas corto de espacio, siempre puedes recurrir a un disco duro externo. También son muy útiles para hacer copias de seguridad.

3.- Memoria RAM

La memoria RAM crea mucha confusión porque para memoria ya tenemos el disco duro, ¿no? Pues no: la RAM es otro tipo de memoria y muy importante, por cierto.

Cuanta más memoria RAM tenga tu ordenador, más capacidad tendrá para ejecutar diferentes programas a la vez y con mayor rapidez. Se mide en GB (gigabytes): elige memoria RAM de 8 GB (con 4GB el ordenador te irá un poco lento).

Si te gusta jugar, quizás te interese una memoria RAM de 16 GB o más.

4.- Tarjeta gráfica

No te compliques la vida. Para un uso estándar no necesitas una tarjeta gráfica espectacular. Cualquiera de las marcas Radeon o Nvidia te dará un gran servicio.

5.- Duración de la batería

Si has pensado en un portátil, es fundamental la duración de la batería. Hoy se habla de baterías con un número determinado de celdas. Cuantas más celdas, mayor duración. A partir de seis horas está bien.

6.- Peso

Fundamental si vas a llevarte el portátil a todas partes. El peso es una variable que suele encarecer el portátil. Los modelos ultrabook son súper ligeros y finos, si vas a estar cargando con él todo el día quizás te interesen. Por lo demás, los portátiles tienden a ser cada vez más ligeros. Fíjate cuánto pesan los equipos que te interesen y tenlo en cuenta a la hora de decidir.

7.- Tamaño de pantalla/Monitor

En la misma línea, un portátil pequeño pesa mucho menos que uno de gran pantalla. La decisión aquí depende del uso que vayas a darle. Si has pensado utilizarlo para ver películas, desde luego no elijas uno de 10 pulgadas… Pero si necesitas un portátil para moverlo mucho y utilizar, por ejemplo, programas de oficina, puede venirte muy bien uno de pantalla reducida.

Si compras un pc, la elección del monitor también es importante. En materiales, las pantallas LED se han impuesto frente al tradicional LCD.  Cuidan más nuestra vista y son más respetuosas con el medio ambiente.

Y en calidad de Imagen, tendrás que fijarte en su resolución. A partir de 720 píxeles verticales se consideran HD, alta definición, y a partir de 1080, Full HD.

Ten cuidado con el tamaño del monitor: no sirve de nada tener muchas pulgadas si luego la resolución de la Imagen proyectada es baja. Se recomiendan monitores de hasta 23’’ para evitar el efecto pixelado que provocan las imágenes con poca resolución.

chatear con alguien
Hola Bienvenido a Comfía👋
¿En qué podemos ayudarte?